- Inicio
- Noticias
- Centro San Luis alcanza el Nivel 3 en conciliación: un modelo pionero de bienestar y corresponsabilidad
Centro San Luis alcanza el Nivel 3 en conciliación: un modelo pionero de bienestar y corresponsabilidad
Centro San Luis ha sido reconocido con el Nivel 3 del sistema de reconocimiento de conciliación, el más alto dentro de la experiencia piloto coordinada por Euskalit y la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familias del Gobierno Vasco
30/10/2025 - ArtículosEste logro pone en valor nuestro compromiso real y estructural con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como con el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.
Nivel 3 de conciliación: una posición de liderazgo compartida
Un año más Centro San Luis ha alcanzado el Nivel 3 junto a Murgibide y la Fundación Alday, consolidándose como una de las organizaciones pioneras en Euskadi. Este nivel reconoce la integración avanzada de políticas de conciliación en la estrategia, cultura y procesos de gestión.
Otras entidades reconocidas han sido, entre otras, Fundación Adsis, Fundación EDE, Universidad de Deusto, Instituto Foral de Asistencia Social, Fundación BBK o el propio Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Un acto institucional con más de 80 representantes
El acto de entrega de los reconocimientos tuvo lugar en Gasteiz, el 28 de octubre de 2025, y contó con la asistencia de más de 80 representantes de entidades sociales, educativas, empresariales y administraciones públicas. El evento se enmarca en la voluntad institucional de impulsar un modelo corresponsable de desarrollo, visibilizando buenas prácticas y generando referentes en el territorio.
Alineación con la política pública vasca
Este reconocimiento llega en un momento clave: el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales trabaja actualmente en la tramitación de un nuevo decreto sobre conciliación que busca establecer un marco regulatorio para todas las organizaciones vascas. El modelo de Centro San Luis se alinea plenamente con esta política pública en desarrollo, anticipando su implementación y reforzando nuestro compromiso con la innovación social.
Informe independiente: evaluación objetiva y recomendaciones
Como parte del proceso de evaluación, la Universidad de Deusto elaboró un estudio independiente que mide el grado de avance y madurez de las organizaciones participantes. Los principales resultados para Centro San Luis son:
- Una media de 3,40/7 en normalización cultural de la conciliación.
- Una puntuación de 4,46/7 en satisfacción general de los equipos.
- Alta valoración de medidas como el teletrabajo parcial y la flexibilidad horaria.
Además, el informe señala oportunidades de mejora y plantea recomendaciones relevantes:
- Revisar la utilidad real de medidas infrautilizadas o mal valoradas.
- Mejorar la comunicación interna sobre recursos y derechos.
- Garantizar el acceso sin estigma a las medidas.
- Contemplar fórmulas como las jornadas parciales para determinados perfiles.
Un centro que ya actúa
En Centro San Luis ya estamos avanzando en estas líneas, gracias a:
- Nuevos canales de comunicación interna más claros y accesibles.
- Programas de sensibilización dirigidos a todo el personal.
- Revisión continua de nuestras políticas y su impacto.
- Incorporación de medidas de flexibilidad adaptadas a realidades diversas.
Todo ello refuerza nuestro modelo de gestión humana y corresponsable.
Una cita con valor institucional
"Hoy en día una empresa competitiva no es solo aquella que innova en tecnología o en ciencia, sino también la que innova en bienestar, flexibilidad y en corresponsabilidad".
— Xabier Legarreta, Director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco
Una comunidad educativa implicada
Este reconocimiento no sería posible sin el compromiso del conjunto de nuestra comunidad: personal docente y no docente, equipos de orientación, alumnado, familias y empresas colaboradoras de FP Dual. Todas ellas han hecho posible una cultura que apuesta por el cuidado, el respeto al tiempo y la sostenibilidad del bienestar.
Conciliación y bienestar como ejes de gestión
Nuestra estrategia se articula sobre tres pilares:
1. Cultura de cuidado
Promovemos un entorno de apoyo mutuo, escucha activa, acompañamiento emocional y desarrollo de habilidades socioemocionales.
2. Flexibilidad responsable
Organizamos el trabajo con modelos adaptables que respetan los objetivos institucionales y las realidades individuales, incluyendo opciones como el teletrabajo o la adaptación horaria.
3. Equilibrio sostenible
La conciliación se integra transversalmente en nuestros procesos, proyectos, metodologías de enseñanza y vínculos con el tejido empresarial.
Resultados tangibles
Las medidas implantadas están generando resultados medibles:
- Mayor satisfacción y compromiso del personal.
- Reducción del absentismo.
- Clima organizativo más saludable.
- Más participación de las familias en la vida escolar.
- Relación más sólida con empresas alineadas con estos valores.
FP con valores, FP de futuro
Creemos en una Formación Profesional que forme también en valores, que humanice los procesos y prepare a profesionales empáticos, corresponsables y conscientes de su entorno. Apostar por el bienestar hoy es anticiparse al mercado laboral del mañana.
Conciliar es transformar
Avanzar en conciliación requiere visión estratégica, constancia y escucha activa. En Centro San Luis seguiremos aprendiendo, mejorando y compartiendo experiencias con otras organizaciones comprometidas. Porque conciliar es cuidar, es educar y es transformar.
¿Quieres saber más?
- idazkaritza@centrosanluis.com
- 944 395 062
- Ma´s informaicón: https://www.irekia.euskadi.eus/eu/news/105602-hamabi-euskal-enpresak-euskadin-kontziliazioa-neurtzen-duen-lehen-kalitate-zigilua-jaso-dute
#Conciliación #Nivel3Conciliación #BienestarEmocional #FormaciónProfesional #FPDual #CentroSanLuis #Bilbao #InnovaciónSocial #EducaciónConValores #Corresponsabilidad
Conoce el Centro San Luis
Desde nuestra fundación en 1941 en Bilbao somos referente en formación de profesionales. En la actualidad contamos con una amplia oferta académica con Formación Básica, Ciclos de Grado Medio, Ciclos de Grado Superior y módulos de especialización orientados a una formación a lo largo de la vida.